Noticias

¿Cómo está revolucionando la inteligencia artificial el diseño de interiores?

Escrito por Masisa Corporativo Argentina | 18/08/2025 22:15:13

Desde la conceptualización hasta la visualización final, las herramientas de IA están transformando la forma en que imaginamos y proyectamos espacios.

El diseño de interiores incorpora cada vez más tecnologías que facilitan la visualización de ideas y la proyección de ambientes adaptados a las necesidades y preferencias de cada usuario. La inteligencia artificial (IA) abre la posibilidad de trabajar con información basada en datos reales sobre hábitos, usos y estilos, permitiendo anticipar decisiones y optimizar el resultado final.

Estas herramientas permiten generar visualizaciones previas del proyecto, explorando distintas alternativas estéticas y funcionales antes de su ejecución. Esto facilita evaluar cómo integrar los productos en el espacio, ajustar la propuesta a los requerimientos del cliente y definir combinaciones de colores, texturas y formas que respondan a un objetivo específico. El criterio del profesional sigue siendo determinante para validar y refinar las opciones más adecuadas.

Más que reemplazar la creatividad, la IA actúa como un apoyo para potenciarla. Al agilizar procesos de exploración y visualización, libera tiempo para que arquitectos y diseñadores se concentren en perfeccionar conceptos, proponer soluciones innovadoras y desarrollar proyectos que combinen valor estético y funcional.

La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la impulsa. Nos da la posibilidad de tomar decisiones más ágiles y precisas, y de transformar un concepto en algo tangible con mayor rapidez. Así, podemos enfocarnos en lo esencial: crear espacios que conecten y resuelvan las necesidades de las personas”, afirma Javiera Barbosa, arquitecta especializada en innovación y emprendimiento de MASISA.

La integración de la inteligencia artificial en los procesos de diseño, aplicada con criterio y experiencia profesional, permite desarrollar propuestas más personalizadas, minimizar errores durante la ejecución y optimizar el uso de recursos. Esto impulsa un enfoque de diseño más eficiente y alineado con las necesidades y expectativas de cada cliente.